Programa de Valoración Financiera Aplicada
Aprende técnicas de valoración que los analistas financieros realmente usan cada día. Trabajamos con casos de empresas reales del mercado español, porque los ejemplos teóricos solo llegan hasta cierto punto.
Meses de formación
Contenido práctico
Casos reales
Inicio 2025
Lo que vamos a trabajar juntos
Cuatro bloques que cubren desde los fundamentos hasta metodologías avanzadas. Cada módulo incluye ejercicios con datos reales del mercado.
Fundamentos de Valoración
Empezamos con los conceptos básicos porque hay que entender bien la base antes de complicarse la vida con modelos complejos.
- Análisis de estados financieros con casos del IBEX 35
- Ratios financieros aplicados a sectores específicos
- Interpretación de flujos de caja operativos
- Identificación de señales de alerta en balances
Descuento de Flujos
El DCF es probablemente la metodología más utilizada. Te enseñamos a construir modelos que funcionen en el mundo real, no solo en la teoría.
- Proyección de flujos con diferentes escenarios
- Cálculo de WACC para empresas españolas
- Valor terminal y tasas de crecimiento sostenibles
- Análisis de sensibilidad aplicado
Valoración Relativa
Los múltiplos son rápidos y útiles cuando sabes interpretarlos correctamente. Trabajamos con datos comparables del mercado europeo.
- Selección de empresas comparables apropiadas
- Múltiplos PER, EV/EBITDA y sus variantes
- Ajustes por diferencias entre compañías
- Combinación de metodologías para triangular valor
Casos Especiales
Algunas empresas no encajan en los modelos estándar. Aquí es donde las cosas se ponen interesantes y aprendes a adaptar las técnicas.
- Startups y empresas en crecimiento acelerado
- Compañías cíclicas y su valoración temporal
- Empresas con activos intangibles dominantes
- Situaciones de reestructuración financiera

Miquel Torrens
Director del Programa
Llevo casi doce años valorando empresas para fondos de inversión y departamentos de M&A. He visto modelos financieros brillantes que fallaban por ignorar detalles operativos básicos, y análisis sencillos que acertaban porque entendían bien el negocio.
Este programa nace de esa experiencia práctica. No vamos a perder tiempo con teoría que no se usa o con casos inventados que no reflejan la complejidad real del mercado.
- 12 años en banca de inversión y análisis financiero
- Más de 80 valoraciones de empresas españolas y europeas
- Experiencia en sectores retail, industrial y tecnología
- Certificación CFA y formación continua en CNMV
Cómo funciona el programa
Ocho meses intensivos con una combinación de sesiones online en directo, ejercicios prácticos y trabajo con datos reales. El grupo empieza en septiembre de 2025.
Septiembre - Octubre 2025
Fundamentos y Análisis Inicial
Arrancamos con los conceptos base y el análisis financiero. Sesiones de dos horas cada semana más ejercicios para practicar entre clases. Trabajamos con informes anuales de empresas cotizadas.
Noviembre - Diciembre 2025
Construcción de Modelos DCF
Aquí entramos en los modelos de descuento de flujos. Construyes tu primer modelo completo desde cero usando datos históricos y proyecciones propias. Incluye revisión individual de tu trabajo.
Enero - Febrero 2026
Valoración por Múltiplos
Trabajamos los múltiplos comparables y aprendes cuándo usarlos y cómo interpretar las diferencias entre empresas. Ejercicios con sectores del mercado español e internacional.
Marzo - Abril 2026
Casos Complejos y Proyecto Final
El último tramo es tu proyecto de valoración completo. Eliges una empresa, aplicas todas las metodologías y presentas tus conclusiones. Es el momento de demostrar lo que has aprendido con un caso real y complejo.
¿Te interesa el programa?
Las plazas para septiembre de 2025 son limitadas porque trabajamos en grupos reducidos. Si quieres más información sobre el contenido, horarios o proceso de inscripción, escríbenos.
Solicitar información